TEMBETÁ
En cuanto a los varones, su ritual de iniciación era colectivo, coincidía con la maduración de los primeros frutos del maíz, considerado alimento de los dioses por los guaraníes. Los adolescentes eran tomados por el shamán y sus ayudantes y emborrachados, en tal momento los jóvenes recibían sus “cantos iniciales” y luego les perforaban el labio inferior para introducirles el “tembetá”. Este era el símbolo de la masculinidad que los incorporaba como adultos aptos para la caza, la paternidad, la guerra y la sacrilidad.
Antes de llegar a la pubertad, los muchachos se someten a un ritual de ejercicios religiosos que dura varias semanas y que culmina con la perforación de un orificio en el labio inferior para colocar el
TEMBETA un trozo de madera, piedra, metal o hueso que demostraba su pertenencia a la tribu.
El antiguo tembetá guaraní era, según los hallazgos arqueológicos, hecho de cuarzo en forma de una "T", de 10 cm de largo. Los brazos de la T quedaban dentro de la boca y evitaban que cayera
que dolor....aunque asombroso!!
ResponderEliminarEs una mier
ResponderEliminarpura mierda
ResponderEliminar